Es increíble que estemos hablando de que Espert lanbzó $LIBRA V2, pero allá vamos.
El diputado de La Libertad Avanza, José Luis Espert, tuiteó este miércoles a las 10 de la noche promocionando una nueva criptofa que, ¡sorpresa!, terminó valiendo cero al poco tiempo, igual que ocurrió con la memecoin $LIBRA promocionada por Javier Milei hace algunas semanas.
“Yo creo que es un hackeo de tipo político, porque apenas me hackearon la cuenta, la primera cosa que tuitearon los que hackearon fue casi el mismo tuit que el de Libra”, denunció el diputado en una entrevista televisiva, pero la coartada del hackeo tiene, al menos, algunas cosas que deben ser aclaradas.
Todo empezó, o al menos todos nos enteramos de que esto estaba empezando, a las 22:02 de la noche, cuando la cuenta oficial del diputado José Luis Espert, que tiene tilde gris (esto va a ser importante, guarden este dato), posteó un mensaje que decía:
“La revolución liberal avanza en Argentina. Estamos lanzando Libra versión 2, un proyecto dedicado a impulsar la economía argentina, apoyando emprendedores y pymes con financiamiento privado, transparente y descentralizado”.
Evidentemente, era un tuit calcado del del presidente cuando promocionó $LIBRA 1.
Al igual que en la cripto estafa primera, los autores de la memecoin fondearon más o menos $1.000 para que empiece a caminar. Después lo repartieron entre varias cuentas, aproximadamente 25. Y, al cabo de una hora, a las 22:59, Espert realizó un nuevo tuit en el que anunciaba que lo habían hackeado. Y 12 minutos después, a las 23:11, la criptomoneda se vino a pique, pasó a valer cero.
“Lamento profundamente informarles que mi cuenta fue hackeada. Los mensajes y publicaciones recientes no son de mi autoría y pido disculpas a todos los que pudieron haberse confundido o malinterpretado por estas acciones malintencionadas”, decía el tuit de José Luis Espert a las 23:13 de la noche.

Según Fernando Molina, que es un experto en la materia, los autores se hicieron unos $1.000 USD con la estafa. Pero acá empieza lo raro, porque $LIBRA V2 no fue la única criptomoneda que promocionó la cuenta de José Luis Espert. Y las siguientes criptomonedas que promocionó fueron después del mensaje donde dijo que lo habían hackeado. Loco, ¿no?
La segunda criptomoneda se llamó $Bala, en honor a la frase que dice todo el tiempo el diputado, que quiere “llenar a todos de balas”, y “dejar los chorros como un colador”. Duró solamente 3 minutos y las billeteras vendieron todo al cabo de ese tiempo. Incluso los expertos dicen que perdieron unos $3.000 con esta segunda operación.
Rosario Ayerdi en C5N, dijo algo muy interesante en el programa Argenzuela este jueves 20. Cuando te hackean el Twitter es muy habitual que te hackeen el WhatsApp, y a partir de ahí te saquen la cuenta de Twitter. Bueno, “a las 22:25, José Luis Espert estaba contestando su WhatsApp diciendo que le habían hackeado. Él mismo mandaba el tuit de su mujer”.
Ayerdi se refiere al mensaje de la mujer de Espert, que fue la primera que salió a advertir que le habían hackeado la cuenta.
Si tenía el teléfono en su poder, ¿por qué no pudo recuperar la cuenta? Espert tiene tilde gris de verificación, es una cuenta gubernamental que tiene factor de doble autenticación, tiene que tener un correo electrónico y un celular ligado a esa cuenta. ¿Por qué no pudo recuperar la cuenta inmediatamente cuando se dio cuenta de que lo habían hackeado, cuando ya la mujer lo estaba diciendo?
Pero aún después de la segunda criptomoneda promocionada desde la cuenta oficial de José Luis Espert no terminó la historia. A la mañana siguiente, el 20 de marzo, a las 7:41 de la mañana, volvió a aparecer una criptomoneda promocionada desde la cuenta de Espert: la Meme Coin Argentina.
“Les presento la moneda oficial de Argentina. Contrato de compra. Así como hizo Bukele en El Salvador, sueño con convertir a nuestro país en un ejemplo mundial de la adopción de criptomonedas”, decía el tuit en la cuenta oficial de Espert, ya después de haber sido hackeado, y ya después de haber dicho que había sido hackeado, y ya después de promocionar una segunda criptomoneda. Al otro día, todavía no había podido recuperar la cuenta, raro, ¿no?.

Hay otro elemento que levanta suspicacias. Semanas atrás, cuando salió el escándalo de la criptoestafa $LIBRA versión 1, se vio un posteo del rapero Kanye West contando que le habían ofrecido millones de dólares para lanzar una estafa con criptomonedas con la metodología rug pull. La única condición era que mantuviera la publicación durante 8 horas y después dijera que lo habían hackeado. Una metodología bastante similar a la que podríamos suponer, si fuéramos desconfiados, que llevó adelante Espert.

Por último, Espert figura visitando Casa Rosada el mismo día y horario que Hayen Davis, el “padre de la criatura” $LIBRA. Como mínimo, el diputado tendrá que dar algunas explicaciones.