More

    Más ajuste a jubilados: PAMI sólo cubrirá remedios al 100 % a quienes estén debajo de la linea de la pobreza

    La nueva normativa del PAMI limita la cobertura al 100 % solo a jubilados con ingresos menores a 1,5 haberes mínimos. La medida excluye a quienes tengan prepagas, inmuebles adicionales o vehículos recientes.


    02.12.2024

    El nuevo ajuste en la cobertura de medicamentos por parte del PAMI, bajo la gestión de La Libertad Avanza, ha desatado una fuerte polémica por su impacto en los derechos de millones de jubilados y jubiladas, muchos de los cuales ya enfrentan condiciones económicas de extrema precariedad. La medida establece que solo accederán al 100 % de cobertura aquellos que puedan demostrar ingresos inferiores a 1,5 haberes mínimos, lo que equivale a menos de $390.000.

    Principales cambios y restricciones

    Los ingresos del solicitante no deben superar 1,5 haberes mínimos. Si conviven con una persona con Certificado Único de Discapacidad (CUD), el límite se extiende a 3 haberes mínimos. Por otro lado, se elimina la gratuidad automática, exigiendo un trámite especial para verificar la situación económica.

    No podrán acceder quienes estén afiliados a prepagas, posean más de un inmueble, sean propietarios de vehículos con menos de 10 años de antigüedad. Tampoco quienes superen los ingresos permitidos, ya que solo podrán tramitar la cobertura si el costo de los medicamentos excede el 15 % de sus ingresos.

    Desde el organismo, se argumenta que las medidas buscan combatir supuestas “irregularidades” como recetas falsas o afiliados con prepagas que accedían a beneficios indebidos. En su adicción al ajuste contra los jubilados, responsabilizan a las moratorias previsionales por el déficit del PAMI, señalando su impacto en las finanzas de la obra social.

    Otro ajuste a los jubilados

    La nueva normativa no solo aumenta la burocracia para acceder a un derecho fundamental, sino que además puede agravar la ya crítica situación de millones de adultos mayores. Ahora deben elegir entre comprar medicamentos esenciales, alimentos o pagar servicios básicos.

    La Marcha de los Viejos: jubilados se movilizan a Plaza de Mayo contra el  veto de Milei | ARGmedios

    Se trata de una línea que viene manejando el gobierno desde que asume, por ejemplo, los medicamentos de uso crónico como protectores gástricos y vitaminas ya habían sido excluidos del vademécum en agosto. Estas medidas afectan especialmente a quienes tienen enfermedades crónicas.

    Los afiliados y trabajadores del PAMI advierten que desde el organismo no fueron informados previamente de los cambios. En este sentido, desde los espacios opositores al gobierno denuncian que con estas políticas se continúa criminalizando la pobreza, responsabilizando a quienes accedieron a la jubilación por medio de moratorias, ignorando que muchos trabajaron toda su vida sin aportes por culpa de empleadores inescrupulosos.

    El dirigente del PTS, Nicolas Del Caño expreso que: El gobierno decidió eliminar los medicamentos gratis del PAMI. Ponen más requisitos y si cobran por encima de $390 mil mensuales los dejan afuera. Agregan más trámites burocráticos cuando a muchos jubilados se les puede ir la vida pidiendo el subsidio. La crueldad de Milei no tiene límites. Basta”.

    La gestión actual del PAMI, en consonancia con las políticas de ajuste promovidas por el gobierno de Javier Milei, plantea un presente de miseria para los jubilados. Estas restricciones no solo limitan el acceso a medicamentos esenciales, sino que también reflejan una visión que pone en jaque los derechos sociales fundamentales de los sectores más vulnerables. Frente a ello, los jubilados y los trabajadores no encuentran otra salida que seguir profundizando la lucha de clase.

     

    Ahora que llegaste hasta acá...

    Antes que nada, te agradecemos por leer, difundir y ser parte de la comunidad de Resistencia Online. Ahora vamos a ser muy directos: Resistencia Online te necesita para seguir existiendo.

    Nuestro financiamiento depende 100% de las suscripciones voluntarias de nuestros lectores. ¿Nos ayudarías con un pequeño aporte mensual para seguir construyendo un medio al servicio de la resistencia?

    Nuestros suscriptores reciben gratis nuestra edición impresa y un newsletter semanal por mail además de otros beneficios y regalos exclusivos

    Una vez suscripto, también podés colaborar enviando tus artículos para que los publiquemos en nuestro portal a: redaccion@resistenciaonline.com

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    Edición impresa

    Editorial

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS