More

    El registro de la primera huelga en la historia de la humanidad

    A lo largo de la historia de la Humanidad la clase trabajadora ha luchado por sobrevivir y consquistar derechos para sí misma. La huelga más antigua de la que se tienen registros históricos ocurrió en el antiguo Egipto.

    Momento de crisis en el imperio

    Hacia el 1152 A.C., durante el reinado del faraón Ramsés III, de la dinastía XX, las arcas del Estado egipcio se encontraban fuertemente afectadas por una victoriosa pero muy cara guerra contra los “pueblos del mar”. Esta situación propició que se generalicen los saqueos y la corrupción.

    Ramses III, de la XX dinastía, en cuyo reinado se produjo la primera huelga registrada por la historia.

    Las monumentales construcciones que los faraones encargaban consumían una gran parte de la riqueza del reino, generaban un crecimiento desproporcionado de la burocracia y un aumento de la demanda de bienes de consumo, que no podía ser satisfecha. El Egipto antiguo entraba en un período de decadencia del cual ya no volvería a recuperarse.

    Historia del Movimiento Obrero Argentino, un breve repaso

    La mentira del trabajo esclavo

    Contrariamente a la creencia de la cultura popular, alimentado por las películas de hollywood los templos y las tumbas en Egipto no eran construidas por esclavos, sino por trabajadores asalariados que, al no existir el dinero, recibían un pago en especias. El salario de un obrero egipcio consistía en trigo y cebada que recibían diariamente, pescado, vino, verduras, aceite, sal, miel y leña que recibían semanalmente (la semana egipcia duraba 10 días) y ropa y calzado que recibían mensualmente.

    En la consntrucción de los templos egipcios se empleaban trabajadores de una gran cantidad de oficios, como ser albañiles, carpinteros, panaderos, escribas, etc.

    Inicio del conflicto

    En la construcción de la tumba del mencionado faraón en el Valle de los Reyes, 60 trabajadores entre los que se encontraban picapedreros, carpinteros, dibujantes y escribas, cansados de esperar a que se les pague el salario adeudado del último mes decidieron dejar de trabajar y concentrarse en la tumba que estaban construyendo a modo de protesta. El atraso en el pago se piensa que se debió al robo de un cargamento por parte de saqueadores. Así se iniciaba la primera huelga de la que se tengan registros en la historia

    Valle de los reyes: sitio donde los faraones del Imperio Nuevo mandaban a construir sus tumbas.

    El relato de estos acontecimientos nos llega por medio del llamado ‘“Papiro del agua”, que se encuentra hoy en el museo egipcio de Turín, Italia. En él se cuenta que:

    “…los trabajadores traspasaron los muros de la necrópolis diciendo: tenemos hambre, han pasado 18 días de este mes… hemos venido aquí empujados por el hambre y por la sed; no tenemos vestidos, ni pescado, ni legumbres. Escriban esto al faraón y al visir nuestro jefe, que queremos den nuestro sustento.”

    Tras 8 días de huelga, los trabajadores recibieron su pago atrasado y volvieron a sus actividades. Pese a haber sido amenazados con castigos si volvían a tomar una medida similar, el atraso en los pagos se siguió repitiendo durante los siguientes años, por lo que las huelgas siguieron ocurriendo

     

    Llegaste hasta acá porque te importa...

    Antes que nada, gracias por leer, compartir y ser parte de la comunidad de Resistencia Online. Ahora vamos al grano: necesitamos tu apoyo para seguir adelante.

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudas a seguir informando, resistiendo y construyendo un espacio independiente.

    🔥 Suscribiéndote, recibís gratis nuestra edición impresa, un newsletter semanal y acceso a beneficios exclusivos.

    ✍️ Además, como suscriptor, podés enviarnos tus artículos para que los publiquemos en: redaccion@resistenciaonline.com

    💪 Sumate hoy y colaborá con la resistencia. ¡Tu apoyo hace la diferencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Sumate a colaborar!

    Sin apoyo, no hay resistencia. 💪 Nuestra lucha sigue gracias a lectores como vos. 📩 Sumate y accedé a beneficios exclusivos.

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS