More

    El capitalismo propone volver a la esclavitud, ¿qué hacemos?

    Los grandes empresarios están proponiendo un modelo de jornadas laborales de 120 hs a la semana. La política y sus sujetos políticos nos han defraudado constantemente y muchos comienzan a creer en las recetas de los gurús empresariales. Si no ponemos al debate lo que plantean las élites capitalistas, no habrá futuro.


    28.03.2025. | Brian Panizza.

    En su campaña presidencial, Jean-Luc Mélenchon habló ante miles de jóvenes franceses de algo que denominó el derecho al tiempo libre. Parece una locura hablar del derecho al tiempo libre, pero tenemos más de cuatro empleos, y lo naturalizamos aunque ni con todos ellos podamos vivir bien y dignamente. Desde una perspectiva marxista podríamos decir que vivimos los peores tiempos de alineación de la humanidad, asumiendo la explotación y hasta romantizándola con el discurso de la meritocracia. Es que, mientras Elon Musk propone trabajar más de 16 hs al día para ser “eficiente”, algunos ya lo hacen en Uber, Didi, Rapi, Pedidos Ya, etc. No tenemos tiempo para lo más básico, como visitar a nuestros familiares o pasar más tiempo con esos amigos que no están en la misma situación que nosotros. 

    Nuevas formas de explotación

    Una reciente encuesta, realizada por AXA e IPSOS en 16 países entre personas de 18 a 75 años, muestra un panorama preocupante de empeoramiento de la salud mental en todo el mundo, especialmente en el ámbito laboral. Si no nos alertamos por esta tendencia creciente hacia un capitalismo depredador y deshumano, probablemente nuestro futuro sea más negro que el 0 en la escala de RGB.

    Ahora mismo las élites capitalistas están considerando como “comunistas” a quienes suelen hacer estas críticas a la deshumanización del modelo laboral que proponen. Y si bien a mí no me mueve un pelo, porque me identifico como comunista y no oculto mis pensamientos e ideales, no todos los que plantean el derecho al tiempo libre, la reducción de la jornada laboral, la regulación de los contratos, etc., son comunistas. Incluso el propio Papa Francisco se viene manifestando con fuerte preocupación por la deriva hacia la que va el mundo y el enorme y preocupante contraste en la acumulación de capital privado. 

    No puedo olvidarme que en Mendoza un trabajador se descompensó en una pizzería y obligaron a sus compañeros a seguir laburando mientras él se moría en el piso. Nadie paga los crímenes patronales, y en los medios se los denomina como “accidentes laborales”. La deshumanización del capitalismo consiste en que nosotros mismos asumamos que solo somos una cifra más para la producción privada, con la consigna de que si te esmeras y trabajas mucho, podrás llegar a ser un exitoso empresario como Marcos Galperin o Elon Musk. ¿Spoiler? Musk, como Galperin, hicieron sus riquezas gracias a negocios con el Estado; nunca vas a ser como ellos. 

    No sirvió laburar más

    Ahora mismo tu salario no te alcanza para cubrir tus necesidades. Estás a punto de buscar otras formas de finanzas que te permitan llegar a cumplir con tus gastos de necesidad y urgencia. Estás pluriempleado y pasado de trabajos, el reloj es tu peor enemigo, el estrés te mata y te irritas. No te das cuenta, pero tu irritación o desánimo lo trasladas a quienes te rodean. Esas personas están igual que vos; el ambiente se pone tenso, pero resulta que la sociedad en general está así y el malestar es general. Se rompen los tejidos sociales y comienzan a aparecer todos estos problemas que vemos a diario.

    Parece ser que la solución no era laburar más como nos decían. Por más que te esfuerces no te estás moviendo de donde estabas hace un rato. El salario mínimo está fijado en 295 mil pesos, pero la canasta básica en 2 millones de pesos. Más del 40% en Argentina tenemos salario mínimo, por lo que necesitamos más de cinco trabajos para poder estar sobre la línea de la pobreza. Esta situación no es muy distinta en el resto del mundo, por algo están emergiendo manifestaciones obreras en todos lados.

    ¿Alguien puede creer que se puede vivir así?. Lo peor es que, si asimilamos este nivel inhumano de vida el proyecto de Elon Musk de estandarizar las 120 hs de jornada laboral por semana se va a volver realidad. ¿Podemos naturalizar trabajar más de 17 hs al día?. Y digo 17 hs porque el proyecto de las élites capitalistas incluye trabajar también los domingos, si no serían jornadas diarias de 24 hs. Imagínense trabajar todo el día, todos los días, ¿una locura, no? Bueno, estos muchachos no lo dicen en joda ni “baiteando”, lo están proponiendo en serio.

    El problema con la resignación

    Hoy vivimos trabajando, y lo peor es que vivimos peor que antes. Entonces nos queda claro que esto no es vida; nos tocará preguntarnos cómo hacer para cambiarlo.

    Julio Anguita, histórico líder del Partido Comunista de España dio un discurso el 23 de febrero de 1999 en el que dijo algunas palabras que nos pueden servir:

    “Uno de los “éxitos”, entre comillas, del sistema americano es conseguir que el pobre, que el miserable, se sienta culpable de su situación. Es la filosofía calvinista, hija del protestantismo: Tú eres culpable de tu situación, no has sido capaz de triunfar. Esa es la filosofía de la sociedad americana, y si no has triunfado es porque tú eres el responsable. Esta sociedad da oportunidades a todo el mundo, si tú no has podido hacerlo así, tú eres el culpable. Y entonces el oprimido, el pobrecito, el esclavo se echa él la responsabilidad de su situación. Es perfecto el dominio del poder. Un dominio del poder que ya no se basa en la fuerza, en la coacción, en la utilización de la Guardia Civil o del Ejército. Se basa en un dominio mucho más terrible, más duro, el dominio de la mente. Ese opio que cae desde los aparatos de televisor, ese opio que cae desde la sentencia de los tribunales, desde los discursos políticos que va empapando la mentalidad de la gente y va diciendo: “calla, calla, calla, porque si no callas puede ser peor. (…) en otras ocasiones de la historia, las sociedades han tenido que escoger un camino u otro: o seguir en la resignación, o plantar cara, la rebeldía”.

    El motor de la historia es….

    La gran mayoría nos organizamos porque nos empujan a la lucha constante contra nuestros explotadores. Las revoluciones más importantes de la historia no surgen de políticos haciendo política en regímenes agotados y liquidados. Surgen del malestar generalizado, de la necesidad de cambiarlo todo para tener un futuro un poco más digno.

    Los obreros rusos en 1917 no decían “socialismo o barbarie” se organizaban en el Partido Bolchevique bajo la simple consigna de “paz, pan y trabajo”. Una consigna que sigue más que vigente a nuestros días; lo que falta es la organización al margen de los límites de la democracia burguesa. Salvo que Mark Fisher tenga razón en eso de “es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo”, se me hace difícil pensar que los obreros acepten la esclavitud. Veo difícil que se pueda asumir el costo que implica vivir para trabajar y trabajar tanto para ni siquiera cubrir la canasta básica. 

     

    Llegaste hasta acá porque te importa...

    Antes que nada, gracias por leer, compartir y ser parte de la comunidad de Resistencia Online. Ahora vamos al grano: necesitamos tu apoyo para seguir adelante.

    Nuestro medio se financia exclusivamente con las suscripciones voluntarias de lectores como vos. Con un pequeño aporte mensual, nos ayudas a seguir informando, resistiendo y construyendo un espacio independiente.

    🔥 Suscribiéndote, recibís gratis nuestra edición impresa, un newsletter semanal y acceso a beneficios exclusivos.

    ✍️ Además, como suscriptor, podés enviarnos tus artículos para que los publiquemos en: redaccion@resistenciaonline.com

    💪 Sumate hoy y colaborá con la resistencia. ¡Tu apoyo hace la diferencia!

    DEJA UNA RESPUESTA

    Por favor ingrese su comentario!
    Por favor ingrese su nombre aquí

    ¡Sumate a colaborar!

    Sin apoyo, no hay resistencia. 💪 Nuestra lucha sigue gracias a lectores como vos. 📩 Sumate y accedé a beneficios exclusivos.

    Últimas publicaciones

    ARTÍCULOS RECOMENDADOS