More

    Historia

    Comenzó la guerra comercial: Donald Trump y los aranceles recíprocos

    El giro proteccionista de Trump no es solo un cambio de política comercial: es un terremoto que sacude la estructura del comercio mundial e inaugura una guerra comercial. Los aranceles recíprocos anticipan recesión, inflación y tensiones entre potencias.https://youtu.be/vwA047zwhcg?si=cDkCtomAlSQ-cvicFinalmente, las amenazas de Trump se cumplieron. El 2 de abril se anunciaron “aranceles recíprocos”, un cambio de juego total en la economía mundial. Estamos hablando de que...

    Las protestas más ingeniosas del mundo

    La criminalización de la protesta social por parte del presidente Javier Milei y su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, en combinación que el avance de la informalidad laboral, desafían el ingenio de la clase trabajadora a la hora de pensar como manifestarse. Si el paro de la CGT convocado para el 10 de abril no puede ser ejercido por la mitad de los trabajadores argentinos,...

    Malvinas y la traición escrita en un papel de chocolate

    "Que este chocolate te endulce un poquito en esos días fríos de las Malvinas. Te saluda, un futuro soldado de 7 años. Gracias por...

    El industricidio de ayer y de hoy

    Buenas, te propongo un juego. Si no conocés la cita, adivina cuando fue escrita: "En la política económica de ese gobierno debe buscarse no...

    Revolución en las Islas Georgias del Sur: bolcheviques en territorio argentino

    A pocos años del estallido de la Revolución bolchevique en Rusia su impacto en el mundo entero era más que profundo. La burguesía veía...

    ¿Qué es una estafa piramidal y por qué se llama esquema ponzi?

    Aquí responderemos a la pregunta: ¿Qué es una estafa financiera piramidal y por qué se llama esquema "ponzi"?La realidad es que incontables han sido...

    Reseña de El socialismo argentino y la cultura de masas

    Publicado en 2023 El socialismo argentino y la cultura de masas. Dilemas y estrategias del PS en los años de entreguerras es el primer...

    A 48 años de la noche de los lápices: ¿qué historia seguimos escribiendo? 

    El pasado lunes 16 de septiembre se cumplieron 48 años de La noche de los lápices, por primera vez con once de los genocidas...

    De Sarmiento a Milei: ¿por qué defender la escuela pública?

    Se cumple un nuevo aniversario del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento y, como es costumbre, se conmemora por ello el día del maestro. Sin...

    “Aquí no trabaja el que no quiere”

    Una de las peleas que tenemos que dar contra la derecha anarcocapitalista es el desmentir la idea individualista de que la gente es “libre”...

    La conformación de la China moderna

    La República Popular China es hoy uno de los paises más poderosos del mundo y amenaza con desplazar en el corto plazo a occidente...

    El registro de la primera huelga en la historia de la humanidad

    A lo largo de la historia de la Humanidad la clase trabajadora ha luchado por sobrevivir y consquistar derechos para sí misma. La huelga...

    A 235 años de la Revolución Francesa: El Manifiesto de los Iguales de 1797

    La revolución francesa de 1789 abrió una nueva época en la historia de la humanidad. Hoy se conmemora uno de los hitos revolucionarios más...

    El 9 de julio, una fecha para pensar la independencia

    Un 9 de julio pero de 1816 se aprobaba en la ciudad de Tucumán la declaración de independencia de las Provincias Unidas en SudAmérica....